Proveedor profesional de detección de radiación

18 años de experiencia en fabricación
bandera

Tipos de radiación

Tipos de radiación Radiación no ionizante

Tipos de radiación1

Algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes son la luz visible, las ondas de radio y las microondas (Infografía: Adriana Vargas/OIEA)

La radiación no ionizante es una radiación de baja energía, que no es lo suficientemente energética como para desprender electrones de átomos o moléculas, ya sea en la materia o en organismos vivos. Sin embargo, su energía puede hacer vibrar dichas moléculas y, por lo tanto, producir calor. Así es, por ejemplo, cómo funcionan los hornos microondas.

Para la mayoría de las personas, la radiación no ionizante no supone un riesgo para la salud. Sin embargo, los trabajadores que están en contacto regular con algunas fuentes de radiación no ionizante podrían necesitar medidas especiales para protegerse, por ejemplo, del calor producido.

Otros ejemplos de radiación no ionizante son las ondas de radio y la luz visible. La luz visible es un tipo de radiación no ionizante que el ojo humano puede percibir. Las ondas de radio, por su parte, son un tipo de radiación no ionizante invisible a nuestros ojos y otros sentidos, pero que puede ser decodificada por las radios tradicionales.

Radiación ionizante

Tipos de radiación2

Algunos ejemplos de radiación ionizante incluyen algunos tipos de tratamientos contra el cáncer que utilizan rayos gamma, los rayos X y la radiación emitida por materiales radiactivos utilizados en centrales nucleares (Infografía: Adriana Vargas/OIEA)

La radiación ionizante es un tipo de radiación con una energía tal que puede desprender electrones de átomos o moléculas, lo que provoca cambios a nivel atómico al interactuar con la materia, incluidos los organismos vivos. Estos cambios suelen implicar la producción de iones (átomos o moléculas con carga eléctrica), de ahí el término «radiación ionizante».

En dosis altas, la radiación ionizante puede dañar células u órganos de nuestro cuerpo, e incluso causar la muerte. Con el uso y las dosis correctas, y con las medidas de protección necesarias, este tipo de radiación tiene múltiples usos beneficiosos, como la producción de energía, la industria, la investigación y el diagnóstico y tratamiento médico de diversas enfermedades, como el cáncer. Si bien la regulación del uso de fuentes de radiación y la protección radiológica son responsabilidad nacional, el OIEA apoya a legisladores y reguladores mediante un sistema integral de normas internacionales de seguridad que buscan proteger a los trabajadores y pacientes, así como al público en general y al medio ambiente, de los posibles efectos nocivos de la radiación ionizante.

Tipos de radiación3

La radiación ionizante y no ionizante tienen diferentes longitudes de onda, las cuales se relacionan directamente con su energía. (Infografía: Adriana Vargas/OIEA).

La ciencia detrás de la desintegración radiactiva y la radiación resultante

Tipos de radiación4

El proceso por el cual un átomo radiactivo se vuelve más estable al liberar partículas y energía se denomina «desintegración radiactiva». (Infografía: Adriana Vargas/OIEA)

La radiación ionizante puede tener su origen, por ejemplo, en:átomos inestables (radiactivos)a medida que pasan a un estado más estable mientras liberan energía.

La mayoría de los átomos de la Tierra son estables, principalmente gracias a una composición equilibrada y estable de partículas (neutrones y protones) en su núcleo. Sin embargo, en algunos tipos de átomos inestables, la composición del número de protones y neutrones en su núcleo no les permite mantener unidas dichas partículas. Estos átomos inestables se denominan «átomos radiactivos». Cuando los átomos radiactivos se desintegran, liberan energía en forma de radiación ionizante (por ejemplo, partículas alfa, partículas beta, rayos gamma o neutrones), que, si se aprovecha y utiliza de forma segura, puede producir diversos beneficios.


Hora de publicación: 11 de noviembre de 2022